SAN FERNANDO
El Plan Litoral sólo afecta en La Isla al convenio urbanístico de Polvorines
Antonio Atienza ……………..19/11/2013 01:09
El Plan Corredor del Litoral sólo va a afectar en San Ferrnando a los terrenos de Polvorines de Fadricas y a los de Camposoto y en ambos casos para beneficio de la ciudad y sus habitantes. Sólo se va a ver perjudicado el convenio pretendido entre el Ayuntamiento y los reversionistas, además de una importante constructora, para convertir los antiguos Polvorines en un núcleo residencial que no hace falta en estos momentos en la ciudad. Esto es, que va a evitar la actuacicón especulativa que el Partido Andalucista diseñó en los buenos tiempos del ladrillo y va a rebajar la edificabilidad de la zona.
Eso es en resumen lo que piensa Izquierda Unida de San Fernando del Decreto de la Junta, además de que se ha creado una “alarma social injustificada” con las interpretaciones sobre el alcance y contenidos del Plan en San Fernando. “Se está asustando a la población con normativas que no se corresponden con lo escrito en el documento. Se habla de cambios o afecciones que solo están en la mente retorcida de los responsables del PP y PA, que ven ataques en todo lo que venga de la Junta de Andalucía”, dice IU.
Según los documentos, que todavía se pueden consultar en la Web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, este Plan no va a afectar ni al Suelo Urbano, ni a la mayor parte de los Suelos Urbanizables que están definidos en el vigente PGOU.
Únicamente tendrán una mayor protección, y restricción de usos, los dos ámbitos de Suelo Urbanizable No Sectorizado (SUNS), al quedar incluidos en la nueva zona de Protección Territorial 2 (PT2). Es decir que el Plan solo afecta a las zonas de los Polvorines de Fadricas (SUNS 1) y de Camposoto (SUNS 2), y en esta última los cambios serán de menor alcance.
“Desde IU consideramos que es un Plan necesario, aunque llegue demasiado tarde. Hubiera sido más útil hace más de 10 años. Sus determinaciones se podrían haber aplicado en los diferentes Planes Subregionales ya aprobados, algunos con niveles de protección más bajos. Se podrían haber evitado desarrollos costeros ya consolidados, y que no será posible eliminar”.
Es un Plan que afecta a todo el litoral andaluz, es decir desde Ayamonte (Huelva), hasta Pulpí (Almería), y que se va a aplicar fundamentalmente sobre una franja de referencia de 500 metros, contados desde el deslinde del dominio público marítimo-terrestre (DPMT), pero que solo modificará las condiciones urbanísticas de una parte de los suelos situados en esta franja, fundamentalmente suelos urbanizables no sectorizados.
“San Fernando forma parte de ese litoral y debe estar dentro del Plan. Una parte importante de la ciudad y el término municipal queda dentro de esa línea de referencia. Estamos en una isla, es una realidad no un problema, pues no se van a producir cambios en la normativa aplicable en las áreas consolidadas”, dice Izquierda Unida.
Como todo Plan sometido a Información Pública esta abierto a correcciones, y a la incorporación de las aportaciones realizadas por personas, colectivos o instituciones en sus alegaciones. “No es un Plan aún cerrado, y suponemos que mejorará sus contenidos en su versión definitiva. Al contrario de lo que habitualmente ocurre con el Ayuntamiento de San Fernando, pensamos que la Junta de Andalucía sí será receptiva a muchas de las opiniones vertidas en el proceso de Participación Pública”.
IU ha explicado todos estos detalles, con documentos originales extraídos del Plan, a varios representantes de la Federación de AAVV Isla del León, en una reunión mantenida el pasado martes en su sede. “Pudimos comprobar la preocupación generada por las declaraciones realizadas por varios responsables municipales, de forma demagógica y sin enseñar los documentos a los que se criticaba. La reunión nos permitió aclarar algunas dudas sobre éste y otros temas urbanísticos”.
“Suponemos que las declaraciones extemporáneas de PP y PA se deben a los cambios introducidos en la zona de los Polvorines de Fadricas (SUNS 1), que hacen inviable el convenio que el Ayuntamiento había negociado con los propietarios de suelo y al que se acogió el Ministerio de Defensa. Será necesario revisarlo”, reconoce la formación de izquierda.
IU votó en contra en el Pleno en el que se aprobó, por la excesiva edificabilidad residencial, recogida en el convenio pero que no aparecía en el PGOU. Una cantidad excesiva de viviendas, uso que ahora va a quedar totalmente restringido, o al menos muy reducido. “Pero consideramos que no es negativo para la ciudad, sino todo lo contrario”.
A pesar le lo limitado del territorio municipal, San Fernando no tiene, de momento, problemas de falta de suelo para las necesidades de desarrollo residencial. Quedan numerosos suelos urbanos y urbanizables pendientes de edificar, y además hay gran cantidad de viviendas a medio construir, o terminadas y sin ocupar, y una gran cantidad de viviendas vacías repartidas por toda la ciudad (5.245 según el último Censo del INE).
“Hay tiempo para estudiar con mucho cuidado como se ocupan los suelos vacantes. En este marco, una drástica reducción de viviendas en los terrenos de los Polvorines no es un problema, sino más bien una oportunidad para desarrollar ese sector con otros usos, y de una forma más equilibrada. Una mejor utilización de esos terrenos será beneficiosa para el futuro de la ciudad”, dice IU.
IU defiende las intenciones del plan de protección del litoral de la Junta
- La formación lamenta la “alarma” despertada por PP y PA cuando no va a afectar a suelos ya consolidados
Redacción san Fernando | Actualizado 19.11.2013 – 01:00
“Desde diversos partidos, sobre todo desde el PP y el PA, se ha generado una creciente alarma social basada en interpretaciones personales y llenas de falsedades sobre las verdaderas determinaciones del Plan de Protección del Litoral, y sobre como afectará a San Fernando”. Lo cree así Izquierda Unida (IU) después, explica, de analizar el documento “que todavía se puede consultar en la web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio”. Según las conclusiones de la formación, el plan no va a afectar ni al suelo urbano, ni a la mayor parte de los suelos urbanizables que están definidos en el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). “Únicamente tendrán una mayor protección, y restricción de usos los dos ámbitos de suelo urbanizable no sectorizado al quedar incluidos en la nueva zona de protección territorial 2: los Polvorines de Fadricas y de Camposoto, y en esta última los cambios serán de menor alcance”, defiende.
Para IU se trata de un plan necesario. “Hubiera sido más útil hace más de 10 años. Se podría haber aplicado en los planes subregionales ya aprobados, algunos con niveles de protección más bajos. Se podría haber evitado desarrollos costeros ya consolidados, y que no será posible eliminar”, apunta.
La formación recuerda que es un plan que afecta a todo el litoral andaluz, aplicado sobre una franja de referencia de 500 metros (contados desde el deslinde del dominio público marítimo-terrestre). Sin embargo, añaden, sólo modificará las condiciones urbanísticas de una parte de los suelos situados en esta franja, fundamentalmente suelos urbanizables no sectorizados”. San Fernando, al forma parte de ese litoral, debe estar dentro del plan, a su jucio. “Estamos en una isla, pero es una realidad y no un problema, pues no se van a producir cambios en la normativa aplicable en las áreas consolidadas”, deja claro.
IU recuerda que el documento ha estado abierto a correcciones, y a la incorporación de las aportaciones realizadas por personas, colectivos o instituciones, lo que mejorará sus contenidos. “Al contrario de lo que habitualmente ocurre con el Ayuntamiento de San Fernando, pensamos que la Junta de Andalucía sí será receptiva a muchas de las opiniones del proceso de participación pública”, apuntan en un comunicado.
La formación que encabeza en San Fernando Pedro Reyes ha explicado estos detalles a representantes de la federación de vecinos Isla del León. En ese encuentro pudieron comprobar “la preocupación generada por las declaraciones de varios responsables municipales, demagógica y sin enseñar los documentos de lo que se criticaba. La reunión nos permitió aclarar algunas dudas”, finalizan.