Habrá un servicio de recogida de aceite
-
En total se repartirán por 130 contenedores de color naranja por la ciudad para que los isleños puedan reciclar el aceite usado.
Contenedor de aceite usado. :: C. C.
- la implantación en la ciudad de un sistema específico de recogida de aceites vegetales procedentes del uso doméstico.
El concejal responsable, Francisco Romero, indica que este servicio pretende, por un lado, dar respuesta a las demandas de un buen número de isleños y, por otro, evitar las dos formas más habituales, y más perjudiciales para el medio ambiente, de deshacerse de este tipo de residuos: su vertido a la red de saneamiento a través de los sumideros domésticos o mezclándolos con residuos de otra índole, como orgánicos. Sostenibilidad Ambiental ya ha iniciado el proceso para la licitación de la contratación de este servicio.
Por otro lado, el edil andalucista ha aprovechado para repasar la evolución de los datos de la recogida de aceite en los contenedores habilitados para este fin en el Punto Limpio de Pery Junquera entre 2008 y 2011, que da buena cuenta de la creciente demanda que los ciudadanos tiene por este servicio. Sin ir más lejos, en 2008 se recogieron 12,55 toneladas de aceite vegetal, en 2009 17,48 toneladas, en 2010 18,84 toneladas y en 2011 17,39 toneladas. La suma de estas cantidades supone un total de 66,26 toneladas entre 2008 y 2011 y un 66,26% de aceite vegetal recolectado frente al 30,61% de aceite lubricante depositado durante dicho periodo en el Punto Limpio. “Las previsiones apuntan que estas cantidades aumentaran de forma espectacular en cuanto el número de contenedores aumente hasta más de un centenar y el servicio esté disponible en las distintas barriadas de la ciudad”, subraya Romero en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Este nuevo servicio conllevaría la distribución, por parte de la empresa adjudicataria, de un máximo de 130 contenedores –que serán naranjas- destinados a la recogida de aceite vegetal en las distintas zonas de la ciudad, lo que correspondería a un ratio de un contenedor por cada 750 habitantes.
La empresa adjudicataria también será la responsable de hacerse cargo del mantenimiento, la limpieza y la reparación de esta dotación de contenedores y que ésta además deberá aportar vehículos destinados a la recogida del aceite usado y afrontar las labores de retirada y limpieza derivadas de posibles derrames y fugas. Asimismo, deberá llevar a cabo campañas de sensibilización y distribuirá entre todos los hogares isleños un modelo de recipiente óptimo para el traslado de los aceites a los contenedores. Este servicio, con todas estas características, ya lo presta tanto en Cádiz como Puerto Real la firma Biouniversal.
En este sentido, la puesta en marcha de este servicio –que se espera que esté operativo a principios de 2013- no implicará gasto alguno para el Ayuntamiento, ya que la empresa adjudicataria se hará cargo del mantenimiento del mismo a cambio de la propiedad de los aceites recolectados, que por otro lado se aprovecharán y reciclarán para ser usados en otros productos beneficiosos para la sociedad, como el combustible biodiesel -cada vez más utilizado-, distintos tipos de lubricantes, ceras, pinturas y barnices o numerosos artículos de higiene y cosmética, como jabones y cremas.
Actualmente en La Isla sólo existen dos contenedores reservados al depósito de aceite en los mercados de abastos y otros dos situados en el Punto Limpio de Pery Junquera, que ya se antojan insuficientes para dar cobertura a las necesidades de los isleños.