- Desde el año 1955 a 2001, en el Cuartel de Instrucción de Marinería se instruyeron a 346.974 marineros.
- http://www.geocities.ws/cimsanfernando/principal.htm
- http://www.galeon.com/capitantoni/enlaces/enlaces.htm
Un Cuartel con Banda y Compañia de Honores
En fecha 16 de Junio de 1955 en su actual emplazamiento, dentro de la Población Militar de San Carlos, con una capacidad para 1500 hombres en Instrucción y 435 de dotación permanente para el mantenimiento y custodia del mismo.
Año 1972. Jura de Bandera en Invierno
En verano pasando bajo la Bandera
El tiempo pasa…. y los naranjos crecen.
Jura de Bandera CIM San Fernando 3 Reemplazo del año 1999
Centro de Formacion de Especialistas de la Armada
El cometido básico del C.I.M. de San Fernando ha sido el de acoger, incorporar y formar a los marineros que se incorporaban a la Armada en sus correspondientes llamamientos repartidos a lo largo de todo el año.
Esta incorporación se denomina periodo de Instrucción, que a lo largo del tiempo ha tenido una duración variable, acorde con la duración del servicio militar, así podríamos decir que en los últimos 15 años ha variado de 7 semanas a las actuales 4 semanas que se culminan con el solemne Juramento a la Bandera.
Durante este periodo de Instrucción las materias que se tratan de dar a conocer e inculcar en los marineros, son básicamente las siguientes:
· Instrucción Militar
· Instrucción Marinera
· Educación Física
· Formación Moral Militar y Ordenanzas
· Formación Cultural
En ellas se desarrollan el manejo y familiarización con armas portátiles, sobretodo las que podrán usar en las guardias; así como también los movimientos denominados de orden cerrado.
En la formación marinera, básicamente se les enseña lo necesario para no sentirse extraños cuando embarcan en una unidad naval, así se les explica todas las partes de un buque, así como los elementos de maniobra y misiones que desarrolla y vida a bordo.
En cuanto a la formación Moral y Cultural se les incide sobre todo en las especiales virtudes militares que son, disciplina, valor, compañerismo, tratándoles de concienciar en el deber que cumplen con España al efectuar el servicio militar. Asimismo y en sentido práctico se les enseña tanto los galones como emblemas de los diferentes ejércitos especialmente, por supuesto los de la Armada, así como un recorrido general de las Reales Ordenanzas y Constitución Española.
Y ya en un plano cultural mas amplio se les familiariza con el mundo del teatro, con la inestimable colaboración del grupo teatral Don Bosco de San Fernando y de la música como la Agrupación Musical Municipal de San Fernando e innumerables conferenciantes que de modo voluntario colaboran en la ya conocida Semana Cultural del CIM. que se celebra todas las terceras semanas de los periodos de instrucción, en las mismas instalaciones del CIM.
La otra misión del CIM., es, a la vez que se ejecuta la instrucción, ir clasificando y seleccionando a los marineros según sus aptitudes y conocimientos, misión ésta que es ejecutada por los gabinetes de psicología, psicotecnia, sanidad y por el contacto directo y diario de los mandos de la brigada, esta selección permite aprovechar las virtudes y conocimientos de estos marineros en el momento que se les adjudiquen destinos una vez finalizado el periodo de instrucción.
Marinero junto a un cañon en el patio de armas
Hasta recientes fechas existían en España tres C.I.M. que han ido causando baja poco a poco.
Primero el C.I.M. de Cartagena en 1999, que se incorporaban los destinados a la Zona Marítima del Mediterráneo y Baleares.
El 12 de Enero de 1999, los MRF’s procedentes de Cartagena pasaron a efectuar el período de instrucción en el C.I.M. de San Fernando.
A finales de 1999 le toca finalizar como C.I.M. al de Ferrol que incluía a los de la Zona Marítima del Cantábrico y JUCEN. A partir del 11 de Enero de 2000 pasaron a efectuar el período de instrucción en este Cuartel.
Cuarteles de Instruccion del Ferrol y Cartagena
Queda en la actualidad el C.I.M. de San Fernando en el que se incorporaban los de la Zona Marítima del Estrecho y Canarias, Ceuta y Melilla, Jurisdicción Central, Voluntarios Especialistas y Cruz Roja. Desde Enero de 2000 se recibe a todos los Marineros de Reclutamiento Forzoso de España.
Desde la implantación del Juramento de Fidelidad a la Bandera en 1953 se han celebrado 258 actos, incorporándose desde 1955 a 2001 un total de 341.984 marineros en el actual Cuartel, siendo 39.338 marineros los incorporados en el anterior.
Desde Junio de 1.955, hasta el 07 de Abril de 2.001, en este Cuartel y bajo el lema de “TODO POR LA PATRIA” realizaron el periodo de Instrucción Militar y juraron o prometieron solemne, fidelidad a la Bandera de España estos jóvenes. Así comenzaron con el noble deber y el honroso derecho de servir a la patria en las Fuerzas Armadas, como Marineros de las siguientes modalidades:
– Marineros Voluntarios Especialistas 6.474
– Marineros Voluntarios Cruz Roja 18.824
– Marineros Voluntarios Normales 2.878
– Marineros de Reemplazo Forzosos 286.122
– Soldados de Infantería de Marina 27.228
– Personal civil 458
Jura de Bandera en el CIM San Fernando
Palo de maniobras engalarnado
Banderines de la Armada
….oOo….
por fabor no encuentro el video de la jura del 5 del 98.seria maravilloso compartir uno de los mejores momentos de mi vida con mis hijos.gracias.
Desde el año 1976 hasta este 2014, ha pasado toda una vida..
Viendo estas imágenes, vuelvo a aquella tercera brigada…. Cuando mi vida estaba hecha de ilusiones futuras… A diferencia de ahora, que esta hecha de poquitas ilusiones y muchos recuerdos.
Algunas de las ilusiones se cumplieron, otras…. Se quedaran en el cesto de lo que pudo ser ..y no fue.
Ahora que veo a mis hijos hacerse mayores, pienso que una temporada en el CIM no les hubiera sentado mal, para aprender valores como, ..la amistad, el compañerismo, el depender de uno mismo para todo…
Todos conservamos buenos momentos.
La primera formación, con las primeras luces de día, el viento cálido..
El canto de la oración, al caer la tarde con la ilusión del descanso…
Son sensaciones y momentos que forman parte de nuestro recuerdo y que podemos contar, pero no hacer vivir.
He visto en internet, como desaparecía este cuartel de San Fernando …y como todas las despedidas son tristes, esta también lo es, máxime cuando entre sus escombros se va una parte de nuestra vida. Ahora solo es un recuerdo que desaparecerá con nosotros.
Mando un abrazo a todos los que pasaron por sus paredes y compartimos de alguna manera, salvando el tiempo y las circunstancias, el patio, enorme, el Barco Eco, la biblioteca, el gimnasio – cine, las charlas…
Hasta siempre..
Yo fui uno de los 2878 marineros voluntarios normales 2º Remplazo del 86,jurando bandera el 10 de octubre del 86.1ª Brigada Magallanes nº 711.