El Hospital de San Carlos, la prueba del ‘milagro’ de la voluntad política
José F. Cabeza….. 16/01/2014 18:57
A partir de ahora se inicia un proceso que tendrá dos frentes abiertos; por un lado los pasos que se van a dar para que el traspaso del personal se convierta en una realidad en el mes de junio de este año y, por el otro, planificar los servicios que se van a ofrecer en función de las necesidades que haya.
En el caso del personal, Domínguez Alcahud ha indicado que la próxima semana se va a reunir con los trabajadores una comisión formada por cinco personas de la Dirección General de Personal en la que se les explicará los pasos que habrá que dar. De momento, con la firma del protocolo lo que sí se ha conseguido es dotar de seguridad laboral a las 310 personas que, a día de hoy, trabajan en San Carlos.
En cuanto a los futuros servicios, la consejera ha indicado que “hay que ir paso a paso para consolidar el hospital dentro de la red sanitaria andaluza. No hay que olvidar que no solo incorporamos un nuevo espacio, sino también a nuevas personas”.
Con la rúbrica sellada en la jornada del pasado viernes por parte de ambas administraciones se da por concluido un camino que se inicio en el 2005, con la firma por aquel entonces del convenio para el uso compartido y en el que empuje de la ciudadanía isleña, representada por la Plataforma por el Uso Civil de San Carlos, ha sido clave.
De hecho, tanto la consejera de Salud como la subsecretaria de Defensa destacaron el papel clave que en todo este proceso ha jugado la Plataforma, que fue la que se marchó a Madrid para poner sobre la mesa la inquietud que perseguía a esas 300 familias de los 300 trabajadores que se veían en la calle con el cierre programado por el Ministerio para el pasado 31 de diciembre.
Una Plataforma que, una vez que se ha llegado a la firma del acuerdo, deja de tener razón de ser y en las próximas semanas quedará disuelta de manera oficial, tal y como ha anunciado su portavoz Mercedes Morales.
No ha sido fácil
La subsecretaria de Defensa reconocía que no ha sido fácil la cesión gratuita del hospital a la Junta. Ha explicado que “el esfuerzo y la dificultad en época de crisis” que ha conllevado “conseguir el consenso de toda la Administración del Estado con el objeto de transmitir gratuitamente este inmueble”, porque asegura que la contraprestación económica que el Ministerio de Defensa “suele recibir” por la cesión de su patrimonio “constituye una fórmula de financiación muy importante”.
Así, ha señalado que la fórmula que se ha buscado “es en colaboración con la Dirección General del Patrimonio del Estado, ya que el inmueble tendría que pasar a la Dirección General del Patrimonio del Estado y, de ahí, a la Junta”.
El acuerdo incluye que Defensa se queda con el edificio del policlínico que está justo al lado del hospital para las reconocimientos médicos militares, y se calcula que por dichas instalaciones pasarán más de 5.000 profesionales de las Fuerzas Armadas para realizarse dichas pruebas.
Otra de las patas que recoge el convenio de colaboración es el mantenimiento en San Carlos de la cámara hiperbárica, un elemento muy valorado dado que hay muy pocas dentro del ámbito hospitalario. En este sentido, hay un acuerdo para que haya un uso compartido de la misma, es decir, que seguirá estando bajo el auspicio de Defensa, pero que está abierta a que en momentos puntuales pueda ser empleada por el Servicio Andaluz de Salud.
En los últimos años el mantenimiento del Hospital de San Carlos suponía un menoscabo importante para las arcas del Ministerio de Defensa, al que cada año le costaba 25 millones de euros tenerlo abierto, y más actualmente con la situación de crisis económica que soporta el país. De todas formas, el convenio no desvincula del todo económicamente a Defensa, puesto que, tal y como ha reconocido Sánchez Rubio, en el convenio de colaboración aparecen una serie de partidas que económicas que serán aportadas por Defensa para el pago de los sueldos del personal.
11 millones de la Junta
Por otro lado, cabe recordar que los Presupuestos Autonómicos de 2014 recogen una partida de 11 millones de euros que destinará la Junta para la puesta en valor del Hospital de San Carlos a lo largo de este año.
Por último, la consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales han indicado que la firma de este protocolo “es un paso importante para dar un salto cualitativo en la asistencia sanitaria en el ámbito de San Fernando y de la Bahía de Cádiz, y lo importante es que se culmine este proceso”.
Defensa firma la cesión gratuita del hospital de San Carlos a la Junta
- La subsecretaria de Defensa y la consejera de Salud rubrican en San Fernando el protocolo que sienta las bases de la transferencia del centro y de su personal al SAS
A.Rivera-A.Lanceta san fernando | Actualizado 17.01.2014 – 08:35
….oOo….