La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta, María José Sánchez Rubio, ha señalado que las últimas conversaciones con el Ministerio de Defensa sobre la transferencia del Hospital de San Carlos de San Fernando (Cádiz) van “en buena línea”, por lo que estima que el acuerdo en este sentido pueda cerrarse definitivamente “relativamente pronto”.
Así lo ha indicado la consejera a los periodistas en su primera visita a Cádiz, donde ha mantenido un encuentro con los responsables provinciales del ámbito de las competencias de su Consejería. Asimismo, Sánchez Rubio aprovechará la jornada para mantener reuniones con representantes de diferentes colectivos, entre ellos con la Plataforma en Defensa del Hospital Clínico San Carlos.
Según ha adelantado, va a trasladar a los responsables de dicha plataforma que el convenio a formalizar con Defensa está “bastante avanzado“, centrándose el interés de la Junta en lo que tiene que ver con el personal y el funcionamiento del hospital.
En un segundo plano se sitúa lo que tiene que ver con posibles mejoras o no de las infraestructuras, lo cual estará sujeto a la situación económica y a los créditos que de los vaya disponiendo la Junta. No obstante, deja claro que este último aspecto “no va a impedir en absoluto” que el acuerdo se formalice.
El personal sanitario de San Carlos pasará al SAS una vez estatutarizado
- Aún queda por definir las condiciones del personal no sanitario, se prevé poner fecha para la firma del acuerdo en octubre
- La transferencia del hospital a la Junta será en torno a marzo

Saludos en la reunión entre la plataforma pro hospital de San Carlos y los dirigentes de la Junta, entre ellos la nueva consejera de Salud.
Amaya Lanceta san Fernando | Actualizado 24.09.2013 – 01:00
Las condiciones en la que pasará la plantilla sanitaria del hospital de San Carlos al Servicio Andaluz de Salud (SAS) serán las mejores en las que podría producirse: estos trabajadores tendrán las mismas condiciones labores y económicas que el resto de profesionales del sector sanitario público de Andalucía al ser estatutarizados. Falta por saber, eso sí, qué ocurre con el personal no sanitario, antes de que en octubre se fije la fecha de firma del acuerdo entre las dos administraciones. Son los planes que la nueva consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, adelantó ayer en la reunión que mantuvo junto a otros responsables regionales, como el delegado provincial del Gobierno andaluz, Fernando López Gil, con los colectivos de plataforma pro hospital de San Carlos.
Las previsiones de Salud son posibles ante el avance de las negociaciones con Defensa, de las que se ha encargado el director general técnico de la Consejería, Antonio Cervera. De hecho, al documento que debe rubricarse apenas le tendrán que realizar pequeñas modificaciones, porque en el grueso ambas administraciones ya están de acuerdo después de las tres reuniones mantenidas: en mayo, en junio y la última el 31 de julio. La firma antes de final de año, sin embargo, no supondrá la transferencia del hospital de San Carlos al SAS entonces. La estatutarización del personal sanitario, que ha exigido la Junta, conlleva la apertura de proceso administrativo por parte de Defensa con unos plazos que hacen imposible llegar a enero de 2014, porque entre otras cuestiones, esta medida deberá incluirse en los Presupuestos Generales del Estado. Curiosamente, se trata de una reivindicación que estos profesionales sanitarios vienen realizando desde 2007. Por el contrario, no influirá en la firma del acuerdo, como dejó claro Sánchez Rubio, las mejoras de infraestructura necesarias, asunto que se podrá tratar a posteriori.
Con todo, se calcula que las dependencias de San Carlos se incorporen completamente al sistema sanitario andaluz en torno a marzo. Mientras tanto, su funcionamiento está asegurado con el mantenimiento de los servicios actuales a pesar de que había transcendido que Defensa quería cesar su actividad a finales de año.
Aunque se ha informado de la forma en que pasan los sanitarios, la plataforma esperaba conocer también qué ocurre con el resto de compañeros -funcionarios, laborales o subcontratados- que ahora mismo desempeñan su trabajo en estas dependencias hospitalarias. Tampoco se respondió a la posibilidad de que algunos trabajadores quieran continuar en la Administración central aunque sea con un traslado. Dado que el capítulo de personal ha provocando la dilatación de las negociaciones, los representantes de la plantilla en la plataforma consideran necesario que éstas prosigan hasta que no se establezcan los criterios que se aplicarán a todo el personal. De esa manera creen que se evitarán reclamaciones a posteriori.
Junto al personal, también estuvieron presentes otros colectivos de San Fernando que conforman la plataforma: la federación de peñas (Fipe), la federación de vecinos Isla de León, la Asociación Isleña de Fibromialgia, la la federación de asociaciones de padres de alumnos (Flampa), Geriatría y el Centro de Día, interesados en conocer el futuro funcionamiento del hospital. En este sentido los responsables de Salud presentes, la consejera, el gerente del SAS, José Luis Gutiérrez Pérez; y el delegado territorial, Ángel Acuña, confirmaron que se mantendrán los servicios ofrecidos actualmente y se crearán otros nuevos. Entre ellos estarán las urgencias, la cámara hiperbárica, el tratamiento de pacientes críticos y la atención de lesiones medulares, más otras sobre los que no dieron detalles. Defensa mantendrá una unidad militar dentro del hospital.
…..oOo….