SAN FERNANDO
Vertedero en Punta Cantera
- Uno de los parajes más espectaculares de San Fernando, al lado del centro comercial de Bahía Sur, soporta la suciedad de años.
- Los colectivos ‘Despierta San Fernando’, ‘La Regadera’ y ‘Escuela Libre Baobab’ se encargaron ayer de limpiar la zona y las conciencias.

Tan cerca y tan lejos. Casi tocando a la civilización consumista pero alejada de este ecosistema propio que es un centro comercial. Cerca de un parque natural, enclavado en él precisamente, pero tan lejos de lo que debería ser un espacio natural protegido. Se trata de Punta Cantera. No entera, sino el tramo que va desde el aparcamiento de Bahía Sur hasta la muralla que separa la costa en dos zonas y deja a la Casería en la contraria. Loz miembros de los colectivos Despierta San Fernando, La Regadera y Escuela Libre Baobab organizaron el pasado domingo una ruta de limpieza y abarcaron este recorrido. Y sólo este espacio de Parque Natural acumulaba residuos que sobrepasaron las 40 bolsas y cuatro sacas industriales.
La idea inicial era la de empezar por la Casería y llegar andando con la marea baja hasta Bahía Sur pero, finalmente, optaron por el recorrido contrario y casi que ya no les llegaron las bolsas a mitad de camino.
Ataviados con guantes, la decena de participantes no descansó en las casi tres horas que duró el recorrido. Jerseis, botas, botellas, plásticos, hasta un bafle o una silla de despacho. Todo esto, antes de meter un pie en la costa.
Allí, latas y plásticos que por su aspecto llevan años biodegradándose, contaminando, restando valor a este paraje natural y vida a los seres vivos que la habitan.
Muchos de los residuos han llegado allí a través de las mareas pero está claro que otros no y ha sido directamente la mano del hombre la que lo ha abandonado allí. De hecho, esta no es la primera ruta de limpieza que han organizado. Ya antes lo hicieron en la playa de Camposoto y en La Magdalena. En esta última ocasión, decidieron llevar toda la basura a la plaza del Rey. Y fue entonces cuando hubo una reacción política.
“A ellos (los políticos) no les gusta que todo el mundo vea los desperdicios y la suciedad que hay en la ciudad y rápidamente reaccionaron dándonos las gracias y felicitándonos por ser ciudadanos activos”. “Nos decían que eso es lo que necesitaban ellos, que los provocáramos”, contaba una de las integrantes de los colectivos. “¡No les pagamos para que encima les tengamos que provocar! Están ahí para trabajar por la sociedad”, se quejaba.
Ella es una de las que tiene más claro que la acción social pero, sobre todo, la institucional a favor del medio ambiente no interesa. “Con la crisis, la conservación del medio ambiente es lo último. No hay dinero, pero pagamos muchos impuestos para que esto esté así”. Cree además, que invertir en el medio ambiente de una ciudad no sólo es positivo para el entorno y sus ciudadanos sino para el empleo. “Se crearían puestos de trabajo si las administraciones mantuvieran la limpieza de estos espacios”.
Pero antes que eso, “la concienciación, la educación ciudadana” es la clave. “Vale más que la gente esté educada que venir aquí un día y sacar bolsas y bolsas de basura“, porque, obviamente, será necesario repetirlo cada cierto tiempo si la gente sigue actuando sin conciencia medioambiental.
En todo caso, “el abandono es manifiesto”, asegura, mientras recuerda, por ejemplo, “lo limpia que estaba ayer la calle Real“.
Las responsabilidades en este espacio están muy claras y los que no la tienen por ley se limpiarán las manos con estas denuncias. “No es de mi competencia“, frase manida de los partidos político. Al ser Parque Natural es la Dirección General de Costas y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía las que tienen las responsabilidades concretas en este espacio. Pero chirría que Punta Cantera no goce de mayor reconocimiento, de mayor cuidado en el municipio.
Por eso, reclamaban a estas administraciones la limpieza de este trozo de Parque Natural y al Ayuntamiento “tan sólo” dos operarios y una pequeña camioneta para poder trasladar los residuos. Esta acción de denuncia activa no sólo pretende limpiar la costa sino remover conciencias de las administraciones para que la crisis no sepulte estos espacios al olvido. Y, sobre todo, con la nueva Ley de Costas, que rebaja la protección de las costas españolas. De fondo, los antiguos polvorines testigos también de la dejadez que caracteriza a este espacio.
La marea ya amenaza con subir y el grupo retrocede a recoger las bolsas que han ido dejando por el camino. Han sido casi tres horas de recorrido y Punta Cantera lo ha agradecido.
No hay recogida de neumáticos
Aparecieron poco a poco pero a medida que el grupo iba avanzando hacia la costa, se incrementó la presencia de neumáticos enterrados literalmente en la arena. De pequeño tamaño hasta uno de un camión, lleno de fango. Además de ser difíciles de llevar, el gran problema de los neumáticos es que, según explican, no se pueden tirar en ningún contenedor. Ni siquiera en el Punto Limpio de la ciudad. Para su reciclaje, el usuario tiene que llevar los neumáticos a un vulcanizado y pagar la ecotasa. Por eso, muchos particulares dejan las ruedas tiradas en cualquier solar o descampado para evitarse ese coste y el desplazamiento.
Otro de los grandes problemas para la fauna de la zona es la gran cantidad de plásticos que se acumulan y que pueden atrapar a las aves. Botellas de refrescos llevan años contaminando, además de trozos de lata completamente oxidados.
Pero no sólo aparecieron los residuos típicos sino que al estar cerca de una zona militar, descubrieron botas militares o un casquillo. Los zapatos, de todos los estilos, y la ropa se convirtieron en un clásico de este paraje, sobre todo, en el tramo más cercano al centro comercial de Bahía Sur.
….oOo….