El ejercicio económico finaliza con un superávit “real” de 350.375 euros
Información …. 01/03/2013 13:57
El alcalde de San Fernando, José Loaiza, junto con el teniente de alcalde de Hacienda y Control de Gestión, Manuel Carlos Raposo, han presentado la liquidación del Presupuesto de 2012, el cual contemplaba una previsión de ingresos de 85.463.700 euros de los que se han gastado 85.113.324,61 euros. Por tanto los datos arrojan un superávit presupuestario de 350.375,61 euros.
Esta cantidad es real, “un superávit real, conseguido tras pagar las obligaciones contraídas por el Ayuntamiento y, lo que es más importante, sin tener guardadas facturas en los cajones, por lo que se ha cumplido con el presupuesto”, manifestó el alcalde.
“Esto indica que el equipo de Gobierno municipal ha gestionado correctamente las cuentas. No sólo se ha conseguido no gastar más de lo previsto sino también un ahorro de 350.375,61 euros”.
Es la primera vez, en la historia reciente del Ayuntamiento de San Fernando, que esta situación se produce. El dinero del superávit, según afirmó Loaiza, irá destinado a la Tesorería General del Consistorio, lo que significa que servirá para reducir el tiempo de pago a las empresas proveedoras del Ayuntamiento, cosa que tiene una acción directa en la ciudadanía, “porque al reducir el tiempo de pago a las empresas proveedoras -cuya media de cobro actual se encuentra en un máximo de 90 días- estamos recuperando la confianza en este Ayuntamiento. Con ello conseguimos que a los concursos para la licitación de obras y servicios se presenten un mayor número de empresas y, por tanto consigamos para la ciudad un mejor precio y un mejor servicio, lo que lógicamente repercute de manera directa en los ciudadanos”, detalló el primer edil.
Este superávit se ha producido gracias a las medidas de contención y racionalización del gasto municipal que el Equipo de Gobierno puso en marcha en julio de 2011.
“Es una buena noticia que indica que el Gobierno municipal ha cumplido con unos presupuestos municipales en una época muy complicada, ha cumplido con las pequeñas y medianas empresas que trabajan con el Ayuntamiento, ha saldado la deuda histórica que tenía lastrado a este Ayuntamiento debido al gasto de anteriores gobiernos municipales y, lo más importante, ha cumplido el compromiso adquirido con los ciudadanos de gestionar adecuadamente el dinero público”.
Por tanto se trata de una “muy buena noticia que nos dice que estamos en el camino correcto. A partir de aquí lo que nos toca es seguir en esta misma dirección. Tener un Ayuntamiento saneado, solvente y bien gestionado es fundamental para el futuro. Y en ello estamos, tal y como queda demostrado con datos reales”, concluyó Loaiza.
El ejercicio económico de 2012 se cerró con un superávit de 350.000 euros
- El alcalde defiende la gestión de los presupuestos realizada Las empresas confían, según Loaiza, en el Ayuntamiento isleño por lo que participan en las licitaciones de obras y servicios.
Raposo (i.), junto a De Alba y Arjona, en el debate sobre las cuentas municipales que se produjo durante el último pleno.
Amaya Lanceta San Fernando | Actualizado 02.03.2013 – 01:00
La liquidación de las cuentas municipales de 2012 colea desde hace un par de semanas, con la polémica centrada en los datos que desde el Gobierno municipal se destacan frente a los que señala el PSOE. Las declaraciones cruzadas entre unos y otros se mantuvieron hasta el pasado pleno de febrero, el viernes 22. El delegado de Economía y Control de la Gestión, Manuel Raposo, aseguraba que existía superávit, “cortito” fue su descripción, en la liquidación del Presupuesto del año pasado. El concejal socialista Fernando León consideraba que, por el contrario, había un déficit de dos millones de euros. Ayer, el equipo de gobierno desvelaba a cuánto ascendía el resultado positivo de las cuentas de la ciudad: el superávit alcanza los 350.375 euros.
“Los resultados de la liquidación y de los presupuestos del año pasado han sido positivos, pero un partido ha dado información para confundir a los ciudadanos y han puesto en duda cómo hemos ajustado las cuentas”, lamentó el alcalde, José Loaiza, que defendió el trabajo realizado desde el primer momento. Desde la redacción de unos presupuestos que calificó de “reales”. “Era un buen presupuesto”, insistió el regidor en distintos momentos. Pero también una vez que tuvieron que incluir el plan de ajustes demandado por el Gobierno central a esos presupuesto. “Se ha tenido que incluir en contabilidad”, señaló Loaiza.
Los ingresos municipales del Ayuntamiento en 2012 llegaron a los 85,4 millones de euros, concretamente 85.463.700 euros. De ellos, según los datos aportados por el Consistorio isleño, se han llegado a gastar un total de 85.113.324,61 euros. La diferencia entre una cantidad y otra es positiva, un superávit presupuestario de 350.375,61 euros. “Es un superávit real, de verdad, porque no hay facturas en los cajones”, declaró el dirigente popular tras dar cuenta de los números. Es la primera vez en la historia reciente del Ayuntamiento isleño, resaltan desde la Administración local, que esta situación se produce, sin facturas sin consignación guardadas y sin pagar desde los años 90 como existían, recordó, lo que dará tranquilidad a este gobierno y a los posteriores en su labor. El dinero del superávit irá a Tesorería General del Consistorio.
Ante estas cifras, José Loaiza volvió a insistir en la defensa de la gestión que su equipo de gobierno ha realizado en este año, especialmente de Economía y del teniente de alcalde responsable del Área. “Hemos trabajado para sanear las arcas de la ciudad, sin subir impuestos más allá de los ajustes a los que obligó el Gobierno español. La prueba es que este año no subiremos las tasas e impuestos”, comentó. El ajuste no ha implicado, según el Gobierno municipal, peores servicios para los ciudadanos, puesto que simplemente el ajuste se ha centrado en los contratos, renegociados a la baja.
Los buenos números implican además que el Ayuntamiento está acortando el tiempo de pago a los proveedores. Actualmente ronda los 60 días, según el responsable de Economía. Y se sigue trabajando para reducir aún más ese tiempo hasta los 30 días a los que el Gobierno central pretende obligar a partir del próximo mes de junio. Esta circunstancia da confianza a las empresas -y a los ciudadanos- “en que cumplimos”, afirmó el alcalde. A la vez eso motiva que las empresas se interesen por los proyectos municipales, como explicaba Loaiza: “Muchas empresas hacen ofertas y eso hace que bajen los precios y además podemos exigir calidad”.
….oOo…..