- “No estamos preparados. El centro no está todavía adaptado”, señala Manuel Luna
Representantes de Acosafe ofrecen su balance del año y los retos para 2013 en un desayuno con la prensa.
Arturo Rivera san Fernando | Actualizado 28.12.2012 – 08:28
La Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe) no es partidaria de tramitar ahora la calificación de La Isla como zona de alta afluencia turística a efectos de la liberalización de los horarios comerciales. Esta propuesta, gestada en la Mesa del Comercio, fue trasladada al Ayuntamiento a finales del pasado mes de octubre para que procediera a su oportuna tramitación ante la Junta de Andalucía. El propio alcalde, José Loaiza, anunció entonces la puesta en práctica de una experiencia piloto que se llevará a cabo durante la Semana Santa de 2013 con intención de implantarla posteriormente durante toda la campaña estival. Las Navidades se descartaban debido a la falta de tiempo disponible para abordar la tramitación administrativa previa que requiere la calificación de San Fernando como zona de alta afluencia turística. La iniciativa, que permitiría la apertura de establecimientos comerciales y negocios hosteleros en jornadas y horarios de clave, redundaría en beneficio del sector, según afirmó el Gobierno municipal.
No piensa lo mismo sin embargo el comercio tradicional del centro. Ayer, al enumerar los retos que afrontarán durante 2013, el presidente de Acosafe, Manuel Luna, desveló su posicionamiento en contra de esta iniciativa para la declaración de San Fernando como zona de alta afluencia turística. Al menos, por ahora. “La Isla no está preparada todavía”, aseguró. “El centro no está adaptado todavía, no está desarrollado en su totalidad. Hacen falta planes viales, aparcamientos e iniciativas turísticas para que esa posible afluencia turística en potencia se adapte a las zonas comerciales”, explicó. En resumidas cuentas, Acosafe cree que hay que acabar primero la tarea que se ha iniciado. “Entonces sí será el momento oportuno”, apostilló Manuel Luna.
La calificación de San Fernando como zona de alta afluencia turística a efectos de la liberalización de horarios comerciales no supone ninguna ventaja para el sector del comercio tradicional, como ayer subrayó la directiva de Acosafe. De hecho, no existe impedimento alguno para la apertura de los establecimientos comerciales de hasta 300 metros cuadrados durante los días festivos de la Semana Santa, fecha en la que se pretende llevar a cabo la experiencia piloto. “La medida beneficia a locales con más de 300 metros cuadrados”, apostilló el presidente de Acosafe. Es decir, para las grandes superficies, no para los comercios del centro, quienes además en Semana Santa viven una de los mejores momentos del año gracias a la gran afluencia de gente que se da cita en la calle para disfrutar de las tradicionales procesiones.
Otro de los retos que el comercio tendrá que afrontar a lo largo de 2013, además de vencer el freno al consumo que ha impuesto la crisis y los altos índices de desempleo, será la puesta en práctica del Centro Comercial Abierto tras la reciente consecución de esta catalogación que durante años se ha pretendido desde Acosafe. Ayer, Manuel Luna volvió a recordar la satisfacción existente en el seno de la asociación tras recibir de manos de la Junta de Andalucía este reconocimiento, una “herramienta” que ayudará a los pequeños y medianos empresarios a salir adelante y a ofrecer un comercio mucho más atractivo.
Llegado ya el ecuador de la campaña de Navidad, el presidente de Acosafe hizo también balance atendiendo a la complicada situación que vive el comercio tradicional, que afronta una fecha clave para las ventas. “Es una campaña austera y contundente y, de momento, marcha bastante bien. Hemos conseguido que haya una gran afluencia de gente en el centro”, afirmó.
El presidente de Acosafe, entidad que ayer ofreció a la prensa local el tradicional desayuno navideño, pidió para 2013 “esperanza para el comercio, fuerza para ver la botella medio llena y unidad”. También reclamo el apoyo de las administraciones para un sector que, recordó, es uno de los primeros activos en la creación de empleo. Manuel Luna aludió en su felicitación navideña a otros temas claves de la ciudad y reclamó así carga de trabajo para los astilleros de Navantia, el uso compartido del hospital de San Carlos, la terminación y puesta en marcha del tranvía metropolitano de la Bahía, el desarrollo turístico de la ciudad e, incluso, un uso definitivo que sea beneficioso para la ciudad para una inversión millonaria como es el Parque de la Historia y el Mar, del que durante las últimas semanas se ha vuelto a hablar bastante en los medios de comunicación. “Estamos a favor de eso y, en definitiva, de todo aquello que pueda traer empleo a San Fernando”, apuntó.